jueves, 21 de agosto de 2008
las palabras
palas atenea en una esquina del instituto miguel de unamuno. bilbao
entre lo que conozco hay dos bilbaínos que forman parte de mí: unamuno y blas de otero. curiosamente ninguno de los dos cae oficialmente bien en bilbo
maravillas del hiper-enlace, la clave de la internet. mirando sobre buñuel me encontré con unamuno y este documento que aquí añado:
un testimonio bellísimo que pongo aquí, no porque forme un estimable fondo al post de buñuel, sino por la belleza de la voz que interpreta el texto
umberto eco escribió un artículo, 1962?, titulado "los parientes pobres", hablando de teoría de la estética, en el que señala tres de esos pobres parientes: la canción pop, los comics y el teléfono. no es necesario entrar en sus argumentaciones para comprender que además esos tres parientes han tenido otra consecuencia estética. anti-estética, más bien. el fin de la dicción, de la belleza más primitiva y consustancial al individuo: la palabra
y como ando de hiper-enlaces, pues me encontré con lo que buscaba. una de las poesías más emocionantes por su sencillez, por su contenido y por su hondura. y por su circunstancia. "la cebolla es escarcha cerrada y pobre"
nunca me gustó serrat. destrozó algunas de las mejores poesías castellanas al modo pop, destrozando el texto para acomodarlo a los tres acordes que controla el artista intérprete. curiosamente ésta puede ser una de las pocas cosas suyas que me gustan. es una composición de alberto cortez. y no está aquí por la música, sino por la letra de miguel hernández, al que no cita el yo-tuve, aunque sí tiene entre las tag´s a joaquín sabina. escrita, en la cárcel en que murió, a su hijo, al recibir una carta de su mujer en la que le dice que se alimenta de pan y cebolla
y está aquí por el hiper-enlace
y por la palabra perdida. el teléfono, ¿un pariente pobre en la teoría de la estética hace mas de 40 años?. todo se puede mejorar
¡foto!,... ¡foto!...
... ... ...
... ... ...
vuela niño en la doble
luna del pecho:
él, triste de cebolla,
tú satisfecho.
no te derrumbes.
no sepas lo que pasa
ni lo que ocurre
qué contraste con esto:
por las pintas, esta película es de la misma época que la sniace. franco murió. la sniace nos hace agonizar a todos
esta película pudiera ser de buñuel, de puro irreal
pero ¿qué estoy diciendo?, ¿qué digo?
... ... ...
... ... ...
"tía, ¿como nos rehabilitaremos?"
hoy mi bicicleta, mi cámara y yo nos hemos caído un poco
hasta el suelo
inevitablemente nos hemos acordado de este texto:
las cámaras de ahora tienen mucha memoria
"nadie puede dudar de que las cosas recaen"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario